Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:II_Cumbre_de_la_Alianza_del_Pac%C3%ADfico,_M%C3%A9rida_(8972415740).jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:II_Cumbre_de_la_Alianza_del_Pac%C3%ADfico,_M%C3%A9rida_(8972415740).jpg
Artículos
Publicado: 2025-08-04

México y la Alianza del Pacífico, 2018-2024

undefined
image/svg+xml Bio
×

Geneviève Marthe Marie Marchini

Geneviève Marthe Marie Marchini es investigadora en el Departamento de Estudios del Pacífico de la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (México) y profesora en el doctorado en ciencia política, la maestría en Global Politics and Transpacific Studies y la licenciatura en relaciones internacionales del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Es doctora en economía por la Universidad de París XIII, magister en economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú y licenciada en negocios por la Universidad de Nancy II (Francia).

integración regional política exterior América Latina comercio inversión directa

Resumen

El texto analiza la relación de México con la Alianza del Pacífico (2018-2024), un mecanismo de integración regional liberal con proyección hacia Asia-Pacífico que combina variables institucionales, políticas y económicas. Al preguntarse acerca de los intereses de México y los beneficios esperados, se plantea que en 2010-2018 hubo congruencia entre la postura de los gobiernos mexicanos y la construcción del mecanismo. En 2018-2024, frente el deterioro del contexto internacional, la Alianza multiplicó iniciativas para diversificar y concretar sus relaciones económicas, mientras su dinámica interna se alteraba poco, hasta llegar al bloqueo institucional. Planteamos que el desinterés del gobierno mexicano desempeñó un papel importante en este resultado, producto tanto de nuevas prioridades regionales como del desencanto con los resultados económicos del mecanismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

  1. AP (Alianza del Pacífico). 2011a. “Declaración Presidencial sobre la Alianza del Pacífico” [Declaración de Lima]. 28 de abril de 2011.
  2. AP (Alianza del Pacífico). 2011b. “Memorando de entendimiento entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, el Gobierno de la República de Colombia, el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República de Perú sobre la Plataforma de Cooperación del Pacífico”. 4 de diciembre de 2011. https://alianzapacifico.net/download/memorando-de-entendimiento-plataforma-cooperacion-del-pacifico/
  3. AP (Alianza del Pacífico). 2012. “Acuerdo marco de la Alianza del Pacífico”. 6 de junio de 2012. https://alianzapacifico.net/instrumentos-acuerdo-marco-de-la-alianza-del-pacifico/
  4. AP (Alianza del Pacífico). 2017. “Alianza del Pacífico y países candidatos a ser Estados Asociados sostuvieron reunión sobre cronograma de trabajo”. 8 de septiembre de 2017. https://alianzapacifico.net/alianza-del-pacifico-y-paises-candidatos-a-ser-estados-asociados-sostuvieron-reunion-sobre-cronograma-de-trabajo/
  5. AP (Alianza del Pacífico). 2018. “Visión estratégica de la Alianza del Pacífico al año 2030”. Julio de 2018. https://alianzapacifico.net/download/alianza-del-pacifico-vision-2030-version-final-julio-24/
  6. AP (Alianza del Pacífico). n.d.-a. “Consejo de Cooperación”. Consultado el 21 de octubre de 2024. https://alianzapacifico.net/consejo-de-cooperacion/
  7. AP (Alianza del Pacífico). n.d.-b. “Estados observadores”. Consultado el 12 de octubre de 2024. https://alianzapacifico.net/estados-observadores/
  8. Azeredo, Rafael y Robert Mason. 2021. “Australia and the Latin American Pacific: Ten Years of Partnership and the Pacific Alliance”. Australian Institute for International Affairs, 30 de junio de 2021. https://www.internationalaffairs.org.au/australianoutlook/australia-and-the-latin-american-pacific-ten-years-of-partnership-and-the-pacific-alliance/
  9. Castro Silva, Julissa. 2022. “Difusión y redes en la cooperación regional: la institucionalidad comercial de la Alianza del Pacífico”. Colombia Internacional, núm. 109, 31-58. https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.02 DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint109.2022.02
  10. CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe). 2008-2024. La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Informes 2008-2024. https://www.cepal.org/es/publicaciones/ie
  11. PEF (Poder Ejecutivo Federal). 2013. “Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018”. Diario Oficial de la Federación, 20 de mayo de 2013. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013#gsc.tab=0
  12. PEF (Poder Ejecutivo Federal). 2019. “Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024”. Diario Oficial de la Federación, 12 de julio de 2019. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019#gsc.tab=0
  13. Ferrary Merino, José Manuel. 2023. “Perú 2020-2023: cuatro años de estallidos sociales sin frutos duraderos”. Nueva Revista, 1 de diciembre de 2023. https://www.nuevarevista.net/peru-2020-2023-cuatro-anos-de-estallidos-sociales-sin-frutos-duraderos/
  14. Garzón, Jorge F. 2015. “Latin American Regionalism in a Multipolar World”. EUI Working Paper RSCAS 2015/23. Robert Schuman Centre for Advanced Studies. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2625599 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.2625599
  15. González González, Guadalupe y Rodrigo Morales Castillo. 2019. “La política exterior del gobierno de Enrique Peña Nieto hacia América Latina y el Caribe en un mundo en transición: una trama en tres actos”. Foro Internacional 59 (3-4): 763-808. https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2640 DOI: https://doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2640
  16. Marchini, Geneviève. 2019. “La Alianza del Pacífico a ocho años de su creación. Balance crítico y perspectivas”. Anuario Latinoamericano Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales 7: 75-109. https://doi.org/10.17951/al.2019.7.75-109 DOI: https://doi.org/10.17951/al.2019.7.75-109
  17. MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú). n.d. “Acuerdo de Libre Comercio Perú-Australia”. Consultado el 16 de noviembre de 2024. https://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/En_Vigencia/Australia/inicio.html
  18. MFAT (New Zealand Foreign Affairs and Trade). n.d. “New Zealand-Pacific Alliance Free Trade Agreement Overview”. Consultado el 13 de noviembre de 2024. https://www.mfat.govt.nz/en/trade/free-trade-agreements/free-trade-agreements-under-negotiation/new-zealand-pacific-alliance-free-trade-agreement/new-zealand-pacific-alliance-free-trade-agreement-overview
  19. Nolte, Detlef. 2020. “The Pacific Alliance: Regionalism without Stress?”. En Regionalism Under Stress: Europe and Latin America in Comparative Perspective, editado por Detlef Nolte y Brigitte Weiffen, 150-167. Londres: Routledge. DOI: https://doi.org/10.4324/9780429442186-9
  20. Nolte, Detlef. 2022. “Auge y declive del regionalismo latinoamericano en la primera marea rosa: lecciones para el presente”. Ciclos en la historia, la economía y la sociedad 29 (59): 3-26. https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.59(2022)pp.3-26 DOI: https://doi.org/10.56503/CICLOS/Nro.59(2022)pp.3-26
  21. Rocha Valencia, Alberto y Daniel Efrén Morales Ruvalcaba. 2015. “Geopolítica de la Alianza del Pacífico en América Latina, el continente americano y Asia Pacífico”. En Perspectivas y oportunidades de la Alianza del Pacífico, editado por Isabel Rodríguez Aranda y Edgar Vieira Posada, 105-152. Bogotá: CESA. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvbcd2hz.9
  22. SE (Secretaría de Economía). 2024. “México y Chile finalizan exitosamente negociaciones para modernizar Acuerdo de Libre Comercio”. 25 de junio de 2024. https://www.gob.mx/se/prensa/mexico-y-chile-finalizan-exitosamente-negociaciones-para-modernizar-acuerdo-de-libre-comercio?idiom=es
  23. SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores). 2019a. “Libro blanco sobre el papel de México en la integración latinoamericana: la consolidación de la Alianza del Pacífico. 20122018”. 10 de enero de 2019. https://www.gob.mx/sre/documentos/libro-blanco-sobre-el-papel-de-mexico-en-la-integracion-latinoamericana-la-consolidacion-de-la-alianza-del-pacifico
  24. SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores). 2019b. “Primer Informe de Labores 2018-2019”. 3 de septiembre de 2019. https://www.gob.mx/sre/documentos/primer-informe-de-labores-2018-2019
  25. SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores). 2020. “Segundo Informe de Labores de la de Relaciones Exteriores”. 25 de agosto de 2020. https://www.gob.mx/sre/documentos/segundo-informe-de-labores-2019-2020?idiom=es
  26. SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores). 2021. “Tercer Informe de Labores 2020 2021 de la SRE”. 27 de agosto de 2021. https://www.gob.mx/sre/documentos/tercer-informe-de-labores-2020-2021-de-la-sre
  27. SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores). 2024. “Sexto Informe de Labores 2023-2024 de la SRE”. 27 de agosto de 2024. https://www.gob.mx/sre/documentos/sexto-informe-de-labores-2023-2024-de-la-sre?idiom=es
  28. Tremolada, Eric. 2016. “Alianza del Pacífico: ¿una quimera?”. En Incidencias regionales y globales de la Alianza del Pacífico, editado por Eduardo Pastrana y Stefan Jost, 71-100. México: Fundación Konrad Adenauer.

Cómo citar

Marchini, Geneviève Marthe Marie 2025 "México y la Alianza del Pacífico, 2018-2024". Anuario Asia Pacífico El Colegio de México 2025: 1-24 https://doi.org/10.24201/aap.2025.e414

Metricas Vistas/Descargas

  • Resumen visto - 21 veces
  • PDF descargado: 2 veces
  • Anexo descargado: 1 veces